Una newsletter médica, es un envío periódico que se realizamos vía email, a una base de datos de usuarios que previamente se han suscrito. En la misma enviamos una serie de contenidos de interés para estos suscriptores relacionados con los servicios médicos que ofrecemos, con dos objetivos principales en las que ambas partes puedan obtener un beneficio:
- Beneficio para suscriptor: Recibir información de interés y contenidos de valor.
- Beneficio para el emisor: Fidelizar a nuestros clientes, y vender nuestros productos o servicios médicos.
Remarcar la importancia de esta acción de marketing digital médico. Hay que pensar que el suscriptor previamente ha tenido que darte su permiso para que le envíes la newsletter, ya sea por escrito cuando rellena los datos personales en la clínica, rellenando un formulario vía web etc. Esto es por un lado un requisito necesario, y por otro una oportunidad, ya que esa persona te está ofreciendo que puedas contactar periódicamente con él, y te está diciendo que está dispuesto a leerte. Por lo tanto tenemos la responsabilidad de no defraudarle, y a cambio tenemos la oportunidad de mantenerle como cliente.
Algunas ideas para contenidos de una newsletter del sector de la salud.
Si no sabes muy bien que puedes incluir en tu boletín médico para hacer envíos con regularidad, te enumeramos algunas ideas:
- Incluir noticias interesantes relacionadas con la especialidad y con tu clínica. Ejemplos:
- El Dr. Pedro Moraleda recibe el premio nacional de..
- Abrimos una Nueva Clínica en..
- Ofrecemos nuevos servicios de..
- Ya estamos en Twitter / Facebook / ..
- Estudios sobre los resultados del tratamiento..
- Nuevos sistema de eliminación de varices..
- Promocionar artículos del blog.
- Promocionar contenidos nuevos de tu web.
- Promocionar ofertas en momentos puntuales
- Trae a un amigo y..
- Revisión gratuita..
- Primera visita gratis..
- Segmentar y enviar a grupos de clientes:
- Recordar este mes tienes revisión dental en nuestra clínica..
- Queremos felicitarte en el día de tu cumpleaños..
- Segmentar por intereses (obesidad, estética facial, blanqueamiento, depilación..)
- Enlaces a nuestras redes sociales
- Botón con enlace a datos de contacto.
Ventajas de tener Newsletter.
Las newsletters médicas tienen muchas ventajas y pocos inconvenientes. Podemos destacar por ejemplo:
- No supone un coste económico elevado.
- Consigues llegar directamente al usuario a través de su correo electrónico, y todos sabemos cuántas veces cualquier persona consulta su correo al día, en su Smartphone, tablet o PC de sobremesa. ¡Está deseando abrir y ver un correo interesante!
- El usuario no busca tus contenidos. Gracias a que te ha dado su permiso, tú le estás sugiriendo esos contenidos de una manera activa.
- Sabes que quien lo recibe, es muy probablemente usuario de tus servicios médicos, bien porque has captado su correo directamente o porque si se ha molestado en darse de alta, es que tiene un interés real. Esto es de valor incalculable para tu clínica.
- Gracias a las estadísticas que nos ofrecen las herramientas de envío de newsletters, conoces mejor a tus usuarios, que contenidos les interesan más, quienes son más activos etc, y de esta manera podrás segmentar y ofrecer mejor tus servicios según intereses.
Inconvenientes de tener Newsletter.
En nuestra opinión, los inconvenientes son pocos realmente, pero por señalar alguno podemos decir:
- Tenemos que dedicarle tiempo a los contenidos, ya que hay que crear/seleccionar contenidos de interés.
- También necesitas tiempo para sacar conclusiones, estudiar las estadísticas de los resultados del envío para ir mejorando.
- Necesitas conseguir suscriptores.
Algunos consejos para conseguir suscriptores a tu newsletter médica:
- Haz visible en tu web médica la caja de suscripción, que la gente perciba fácilmente que pueden suscribir gratis y recibir algo que les aporte valor.
- Ofrece un producto Gratis, que normalmente puede tener un coste. Una revisión, una primera consulta..
- Recoge su permiso para enviarles las newsletter a la gente que visita tu consulta o clínica cuando rellenas la ficha de paciente, o crea una específica para ello. Ya tienes medio camino recorrido y son seguramente los más fáciles de captar y los más rentables. Cuesta mucho más fidelizar a un nuevo cliente que a uno que ya lo es, y el cliente fidelizado es el más rentable.
- Utiliza las redes sociales para conseguir suscriptores.
- Sugiere en las publicaciones de tu blog, que la gente se suscriba a tu boletín.
Algunos breves consejos para una newsletter médica efectiva:
- Ponte objetivos. Piensa que es lo que quieres conseguir con esta acción.
- Piensa en el lector a lo hora de elegir los contenidos.
- Decide un buen diseño
- Piensa en un buen “asunto” para conseguir que hagan clic.
- Llama la atención con buenos títulos. ¡Que se queden leyendo!
- Sé breve y conciso. La gente no tiene mucho tiempo
- Utiliza imágenes para complementar la información
- Incluye en laces a tu web, redes sociales y contacto.
- Analiza los resultados de cada envío para mejorar.
- Tienes que ser regular.
Si necesitas ayuda con tus primeros pasos o quieres mejorar los resultados de tus envíos, puedes ampliar información en nuestro apartado de email marketing para médicos.