Aquí comenzamos la segunda y definitiva entrega de nuestra Guía de posicionamiento local en Google para profesionales médicos. En la anterior entrega, terminamos hablando de la importancia de darnos de alta en Google My business con nuestros datos de contacto y señalando la importancia de poner nuestros datos de contacto en nuestra Web. Ahora vamos a revisar los siguientes apartados:
- Google +
- Google My Business
- Alta en directorios de calidad
- Fragmentos enriquecidos
- Las Redes Sociales
- Guía posicionamiento local (parte 1)
Pero primero, recordaros que es MUY IMPORTANTE que todos los datos, los que se denomina NAP (Name, Address, Phone) deben ser siempre exactamente iguales y repetirse sin cambiar ni una coma. Esta info debe de ser exacta, no sólo en nuestra web y en la información que le hemos facilitado en Google My Business, sino también en los directorios donde estemos dados de alta, portales verticales tipo Doctoralia o Top Doctors, etc, y en cualquier otro sitio donde aparezcan nuestros datos de contacto.
Perfil Google +
Un punto importante que debemos optimizar es nuestro perfil en Google +. Si no utilizas esta Red Social, empieza a utilizarla, o por lo menos crea un perfil. Puedes tener un perfil profesional y una página de empresa local. Acuérdate de completar adecuadamente, como hemos señalado, los datos de empresa y añade un acceso en esta Red Social a tu página web y viceversa.
El tener un perfil en esta red te ayudará en el SEO, ya que al ser la Red Social de Google, los contenidos de tu perfil y de tus publicaciones serán cuidadas con cariño, y se crearán una url única (cosa que no pasa en otras Redes) que ayudarán a tu visibilidad.
Google permite que ofrezcas incentivos o descuentos a tus clientes a cambio de que escriban una reseña en tu página de Google+ de empresa.
Google My Business
Como comentamos, de aquí es de donde Google gestiona la información de las fichas de todas las empresas que se dan de alta, para mostrar los datos de contacto en los resultados locales y situarlos en los mapas de situación que muestra.
Aparte de todos los datos, no se te olvide incluir tu logotipo, así como las fotos de tu clínica, de tus equipos, personal, etc. No pongas una sola foto, pon varias ya que serán las imágenes que verán los usuarios.
Si tu negocio tiene varias localizaciones, deberías darte de alta en cada una de ellas, es decir crear una cuenta en Google My Business por localización.
En los resultados locales, no solo se mostrarán los datos de contacto, sino que también permitirá que los clientes dejen valoraciones y opiniones sobre nuestro negocio. Este es un tema qué debemos cuidar mucho, ya que será fundamental a la hora de conseguir futuros contactos. Si tenemos una mala opinión, siempre debemos responderla, y siempre hay que intentar potenciar las reseñas positivas de los usuarios que sabemos que están satisfechos con nuestro servicio.
Esto también lo tendrá Google en cuenta a la hora de mostrar su ranking de resultados. No caigas en el error de intentar comprar reseñas a través de páginas que ofrecen estos servicios en Internet, ya que Google puede penalizarte, pero incentiva que tus usuarios las escriban. Un ritmo adecuado para una pequeña clínica podría ser conseguir una reseña al mes.
Así es como se mostrará el resultado de tu negocio cuando alguien lo busque directamente en Google:
Ahora un pequeño truco que todavía no es muy conocido, y que nos ayudará a posicionar mejor nuestro negocio nivel local…
Lo primero que tenemos que hacer es renombrar nuestras imágenes antes de subirlas, con las palabras clave que estamos intentando posicionar, y añadimos el nombre de nuestra ciudad. Después vamos a geolocalizar esas imágenes. Lo podemos hacer muy sencillamente por ejemplo con Picasa. Este es un programa gratuito (tambien de Google) con el que abriremos todas las imágenes, y les añadimos el dato de localización del negocio (con la longitud y la latitud del mismo).
Alta en directorios de calidad
Otra acción que debemos de realizar es darnos de alta en alguno de los directorios más importantes. No debemos de confundir esto con el servicio que antiguamente daban algunas agencias de darnos de alta en cientos de directorios, esto hoy en día no vale para nada. Realmente hay un pequeño número de directorios en los que vale la pena darse de alta, y que Google tiene en cuenta . Aquí os dejo algunos de los más importantes:
También podemos buscar algunos directorios locales de nuestra ciudad. Como comenté anteriormente poner siempre los datos (NAP) exactos que hemos puesto en nuestra ficha de Google My Business.
Además estos directorios son una buena herramienta para ver la competencia que tenemos, la más directa y la más cercana a nuestra posición.
Fragmentos enriquecidos (Rich Snippets)
Otro factor determinante para aparecer bien situado en los resultados locales, y sobre todo para incidir en mejorar las tasas de clic (CTR), son las opiniones o las revisiones de nuestro servicio o de nuestra empresa, que hacen los usuarios en nuestra propia Web.
La valoración de un producto o servicio puede aparecer como “fragmento enriquecido” al hacer una búsqueda en Google, tal y como se muestra en la siguiente imagen:
Podemos mostrar una serie de información importante que aparecerá en los resultados, como las valoraciones, las reseñas, recomendaciones sociales, noticias, geolocalización, etc.
No hay que confundir esto con la valoración que aparece en las búsquedas locales. Esto se muestra en las búsquedas orgánicas y muestra las valoraciones hechas en nuestra Web, no en nuestra página de empresa de Google +. Para que aparezca hay que ir a Google WebMaster Tools y dar de alta esta funcionalidad.
Hay que decir que Google tiene una serie de «socios de confianza» que se dedican a recopilar opiniones y valoraciones de negocios, y que Google tiene en cuenta a la hora de mostrar estas valoraciones en su propio resultado local. Algunos son por ejemplo:
Recuerda que una buena estrategia es la de contactar con nuestros usuarios y enviarles un correo con los enlaces directos para facilitarles el trabajo y que pierdan el menor tiempo posible en hacerlo y se animen a poner esta reseñas. Estas acciones son válidas para el SEO y también para mejorar en la tasa de clics (CTR) a nuestros enlaces.
Las Redes Sociales
En un anterior artículo ya comentamos que muchos profesionales de nuestro sector son reacios a tener perfiles sociales por miedo a ser criticado. Ya no es cuestión de estar o no estar en las Redes Sociales, hay que estar para conseguir un mejor posicionamiento, necesitamos retweets, likes, shares,etc, para que nuestro contenido se posicione mejor. Crea al menos una página de Facebook, un perfil en Twitter, reclama la propiedad en Foursquare, y por supuesto crea el perfil en Google Plus cómo comentamos antes, y siempre pon tus “NAP” y un enlace a tu Web.
Y ya que hablamos de Redes Sociales, si te ha gustado esta guía y te parece útil, siempre será de agradecer que la compartas con tus colegas médicos en tus Redes.
Gracias por la puntual publicación de esta segunda parte.
Tengo una duda, ¿Google muestra el los resultados locales primero a quienes tienen mejor valoración de los usuarios?
Gracias a ti por tu comentario.
Decir que las valoraciones o reseñas son un factor más para el ranking de Google en resultados locales, pero hay muchos otros como la geolocalización, que podemos decir que tiene mayor peso. Como siempre, el algoritmo tiene muchas variables en cuenta para mostrar los resultados. Lo que si te podemos asegurar que las valoraciones son importantes para el ranking, pero sobre todo para mejorar la tasa de clic (CTR) y para contactar.
Muy interesante! Justamente lo que estaba buscando! Sin duda alguna es realmente efectivo a la hora de buscar clientes en Internet!
[…] Guía de posicionamiento local en Google para Médicos (2) […]